
Su mensaje apunta a que todos debemos preocuparnos por nuestras finanzas personales, y que ello hace la diferencia entre los que hacen dinero y los que no lo hacen. ¿El secreto? Invertir en activos que generan flujos de caja y que finalmente nos permitan ganar dinero sin depender de un trabajo. Provocador, ¿verdad?
Suena fácil, pero requiere estar focalizados y mucha disciplina que quizás no todos tenemos. Leer las obras de Kiyosaki, escucharlo, ver sus videos o jugar sus juegos logra cambiar en muchos sus motivaciones y sus actitudes frente al dinero. Creo que ese es su mayor aporte.
Hay que estar motivados, aun cuando no todos aspiremos a ser millonarios, lo principal es saber que mejoraremos nuestras finanzas personales, y con ello acercar nuestros objetivos: un laptop, un auto, un viaje, estudios de postgrado, etc.
¿Eso es todo? Por el contrario, hay que saber cómo hacerlo en la vida real. Eso significa ordenar mis cuentas y conocer cómo elegir entre los tipos de activos para invertir. Aquí es donde muchos se quedan paralizados, porque hay múltiples variables y mucha información. De eso se trata precisamente la educación financiera. De conocer mejor nuestras opciones y, para ello, no hay que ser eruditos. Basta con avanzar paso a paso. Los resultados llegarán.
Algunas reflexiones iniciales:
- Siempre se puede ahorrar (aunque sea alguito)
- Hay que ser perseverante (sí no puede sólo déjese ayudar)
- Las finanzas pueden entenderse con sentido común (busque dónde orientarse)
- Debo controlar mis finanzas y no al revés (¿suena familiar?)
Creemos firmemente en esta cruzada y brindaremos nuestro granito de arena, ¿se anima a acompañarnos?
Tomado del Diario Gestión 22-01-2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario