viernes, 29 de enero de 2010

La globalización, un mundo que exige más

Las primeras tendencias, sobre el futuro de la educación en el 2015, están enfocadas hacia la institución y la adecuación de la misma para con las nuevas exigencias del mercado global.

La Globalización influirá en la manera de enseñar y aprender.
Thomas Friedman (2005), en su best seller, "El mundo es plano: Una breve historia del siglo XXI”, ofrece esta observación sobre la globalización y el papel que contribuye a la tecnología: "Nunca antes en la historia del planeta, tantas personas tenían la habilidad para encontrar tanta información sobre otras personas".

Como resultado, la tecnología "aplanará" el terreno de juego y aumentará la competencia mayor entre los estudiantes en áreas tales como China, India y Europa del Este y sus homólogos en los Estados Unidos.

Los avances en la tecnología permitirán a otros países a desarrollar sus propios sistemas universitarios, lo que probablemente provocará una disminución en la matrícula de estudiantes extranjeros en los Estados Unidos. En consecuencia, las instituciones de educación superior de EE.UU deberán ser receptivas a las prácticas mundiales de educación superior y la posibilidad de incorporarlos a su plan de estudios para seguir siendo competitivos.

Se requerirá de enfoques más variados en la educación inclusiva para poder compensar la alta capacidad, preparación y formación de los estudiantes de educación superior.
Muchas universidades, o centros de educación, se afanan de tener un alumnado cada vez más diverso, sin embargo, aún existe la resistencia interna para hacer frente a nuevos requerimientos y necesidades que las nuevas generaciones exigen.

Otra preocupación, es que, existe un alto porcentaje de población adulta con problema de alfabetización. Este problema deberá de ser resuelto, para que las personas logren obtener, a través de la enseñanza, el poder de decisión, pensamiento crítico, y la competencia de la comunicación. Los métodos de enseñanza y métodos pedagógicos, recursos institucionales y el compromiso, y las formas tradicionales de participación de los estudiantes deberán ser revisadas para satisfacer las necesidades contemporáneas de los estudiantes.

Se incrementará la demanda por obtener mayor experiencia y oportunidades de estudios fuera del país natal, esto requerirá de una mayor facultad para responder de manera proactiva.
La nueva generación de estudiantes tiene un nuevo modo de realizar sus actividades que no siempre se alinean con el sistema educativo actual. El escritor y consultor de educación Marc Prensky (2001), quien acuñó el término "nativos digitales", escribe que los estudiantes de hoy no están interesados en las aulas de gran tamaño. Prefieren una pequeña discusión en grupo a través de mensajes de textos o Internet para obtener la información curricular requerida.

Eligen a los motores de búsqueda para encontrar información y fruncen el ceño en la colección de métodos centrados en la investigación o el sistema local de gestión de cursos (CMS). El carácter social de los estudiantes nativos digitales, así como su deseo de que el aprendizaje basado en experiencias, demuestra que deberá ser prioridad la tecnología en la currícula.

Se espera que los colegios y las universidades entreguen más información en menos espacio.
Hay dos aspectos en esta declaración: La primera es la expectativa de la educación superior, frente a los desafíos fiscales sin precedentes, a ella se le pedirá que haga más con menos, y la segunda es la necesidad de colegios a ser más eficientes cuando respondan a llamadas de una mayor rendición de cuentas. Esto no habla de eliminar las aulas.

Si bien el aprendizaje virtual se incrementará con el tiempo, no hay razón para eliminar las universidades y lugares en los que el gobierno y las instituciones educativas privadas han invertido en los últimos años. Sino, que estos locales deberán de amoldarse para que faciliten la instalación y el uso de los elementos tecnológicos, por ende, se de espacio a la educación virtual de la mano con la educación "cara a cara".

Fuente:
Planning for Higher Education.
www. universia.edu.pe/noticias

viernes, 22 de enero de 2010

Enseñanza con el ejemplo


Muchos ejecutivos dan diatribas y tienen altos niveles de exigencia con respecto a temas de ética y disciplina con sus colaboradores. Sin embargo, en mi camino he encontrado algunos casos que demuestran poca consecuencia entre el discurso y la acción.

Comento a continuación tres casos para sus opiniones y comentarios.

Caso 1

El Gerente y la secretaria

En una ocasión atendí al gerente general de una empresa textil muy grande, exportadora de las mejores marcas de confecciones del mundo. El ejecutivo, a quien llamaré Carlos, se mostró como un caballero conmigo, lleno de atenciones y buenos modales. Trabajar con él era extraordinario; tomaba decisiones rápidamente, era agudo en sus comentarios, amable y siempre sonriente.

Pero un día saltó la liebre. Entré a su oficina después que uno de sus asistentes me hizo pasar, pero aparentemente él no estaba al tanto. Llamó a su asistente y delante de mí le llamó la atención a gritos y con lisuras. Me quedé de una pieza, no podía reconocer al mismo Carlos con quien yo siempre había tratado; menos aún cuando la asistente le dijo en tono calmado "Señor, por favor mantenga las formas y no me falte el respeto". Lo que escuché a continuación me dejó aún más absorta. El ejecutivo le gritó: "Yo te digo lo que me da la gana y te recuerdo que tu familia y tú me deben cada plato de comida que se llevan a la boca". Naturalmente la asistente se echó a llorar y salió sumamente avergonzada de la oficina.

Caso 2

El ministro de Educación

Una mañana cuando me dirigí a mi centro de trabajo encontré el tráfico interrumpido en una calle de Surco. Un grupo de policías cerraba el tráfico mientras un despliegue de escoltas flanqueaba el paso nada menos que del ministro de Educación. Hasta ahí todo podría parecer normal, excepto por un importante detalle: tanto la escolta policial como el ministro de Educación estaban yendo completamente contra el tráfico.

En un país donde se respetan poco las reglas, las autoridades, tanto en las empresas como en el ámbito público, deben predicar con el ejemplo y no protagonizar atropellos ni abusos de poder.

Caso 3

Doña Bárbara

La falta de respeto de los supuestos líderes a sus subordinados parece haber llegado también al deporte en nuestro país. Si yo fuera madre de alguna de las jóvenes representantes del vóley nacional, retiraría como acto de protesta a mi hija del equipo. Quien debería ser una guía formadora y mentora de estas símiles de practicantes en lo que sería una empresa privada, las está tratando con la más absoluta falta de respeto y vulgaridad, inaceptables en una relación de jefe - subordinado.

Hemos escuchado con toda claridad por televisión una forma de dirigirse a nuestras jóvenes aprendices, que sin puritarismos ha sorprendido, estoy segura, a muchos. ¿Cuándo hemos visto públicamente este tipo de insultos y maltratos, como si fuera gracia en una relación jefe - subalterno, en la que el más débil no tiene posibilidad de exigir se le respete? ¿No creen que es irresponsable desde el punto de vista de un verdadero coach o mentor? ¿Qué opinan de aquel comentarista deportivo que aplaude y celebra por televisión la actuación de la "jefa del equipo", que como jefe deja mucho que desear y tiene mucho por aprender?

Sus sugerencias sobre qué hacer en estos tres casos, que parecen muy distintos entre sí, pero que enfocan una realidad común, nos ayudarán a todos a aprender. Muchas gracias por participar.




¿Por qué educarme financieramente?

Propongo compartir con los estudiantes de la asignatura de Realidad Nacional, el siguiente artículo. Hace pocos días nos visitó en Perú Robert Kiyosaki para compartirnos su filosofía bastante difundida en sus publicaciones empezando por el muy conocido "Padre rico, Padre pobre".


Su mensaje apunta a que todos debemos preocuparnos por nuestras finanzas personales, y que ello hace la diferencia entre los que hacen dinero y los que no lo hacen. ¿El secreto? Invertir en activos que generan flujos de caja y que finalmente nos permitan ganar dinero sin depender de un trabajo. Provocador, ¿verdad?

Suena fácil, pero requiere estar focalizados y mucha disciplina que quizás no todos tenemos. Leer las obras de Kiyosaki, escucharlo, ver sus videos o jugar sus juegos logra cambiar en muchos sus motivaciones y sus actitudes frente al dinero. Creo que ese es su mayor aporte.

Hay que estar motivados, aun cuando no todos aspiremos a ser millonarios, lo principal es saber que mejoraremos nuestras finanzas personales, y con ello acercar nuestros objetivos: un laptop, un auto, un viaje, estudios de postgrado, etc.
¿Eso es todo? Por el contrario, hay que saber cómo hacerlo en la vida real. Eso significa ordenar mis cuentas y conocer cómo elegir entre los tipos de activos para invertir. Aquí es donde muchos se quedan paralizados, porque hay múltiples variables y mucha información. De eso se trata precisamente la educación financiera. De conocer mejor nuestras opciones y, para ello, no hay que ser eruditos. Basta con avanzar paso a paso. Los resultados llegarán.

Algunas reflexiones iniciales:

- Siempre se puede ahorrar (aunque sea alguito)
- Hay que ser perseverante (sí no puede sólo déjese ayudar)
- Las finanzas pueden entenderse con sentido común (busque dónde orientarse)
- Debo controlar mis finanzas y no al revés (¿suena familiar?)

Creemos firmemente en esta cruzada y brindaremos nuestro granito de arena, ¿se anima a acompañarnos?
Tomado del Diario Gestión 22-01-2010.

Tarjetas de crédito, entre el bien y el mal

La señora Ramírez Aricari acude a una conocida cadena de comida rápida y pide el combo que mas agrada a su familia. Cancela la cuenta de S/. 50 con tarjeta de crédito y pide que sea en tres cuotas. ¿Será la mejor decisión financiera?.

Posiblemente la Sra. Ramírez Aricari obtuvo su tarjeta a "sola firma", e ignora sí es la que mas le conviene. En el Perú existen 16 entidades financieras que ofrecen tarjetas de crédito; y cada tarjeta de crédito puede tener hasta 15 condiciones diferentes (tasas de interés, portes, tasas de morosidad, comisión de renovación, etc.). Cada entidad ofrece no menos de 4 tipos de tarjeta, por lo que nuestra tarea consistiría en analizar más de 800 variables (detalles en www.sbs.gob.pe). Por tanto, el margen de equivocarnos es amplísimo.

Quizás ya manejamos más de una tarjeta; pero al igual que la señora Ramírez debemos evaluar la que mejor nos acomoda. Las tarjetas de crédito son un mejor instrumento de pago, pero debemos usarlas con inteligencia:

1. Cada mes trate de pagar todo su saldo de deuda a tiempo (así evita los intereses)
2. En este caso cerciórese que no hay otros cargos fijos mensuales (pueden ser onerosos)
3. Si no puede pagar todo elija la tarjeta de menor costo (compare las TCEA o Tasas de costo efectivo anual que reflejan los intereses y demás cargos. El rango va desde 19 % a 226 % al año)
4. Además, pague por encima del monto mínimo (de lo contrario los intereses se acumularán como "bola de nieve")
5. No lo use como forma de financiamiento regular (más baratos son los préstamos)
6. No la emplee para disponer de efectivo (es muy caro)
7. Utilícela para llevar un registro de sus gastos (sí es Ud. ordenado)
8. Úsela para pagos por Internet (por seguridad)
9. Maneje pocas tarjetas (sino se pueden escapar de su control)

Pero sobretodo viva de acuerdo a sus posibilidades (para mas consejos vea: www.las-tarjetas-credito.com). Las tarjetas son una tentación al mayor gasto, que debemos esquivar.

Bien manejadas las tarjetas de crédito contribuyen a nuestro bienestar, de lo contrario puede resultar una pesadilla. Usted amigo o amiga ¿cómo se lleva con sus tarjetas de crédito?; ¿alguna experiencia o recomendación para compartir?

Tomado del Diario Gestion 22-01-2010.

¿Sabemos sacarle máximo provecho a nuestros ahorros?

Pedro Emilio espera con ansias la gratificación de diciembre para atender los gastos de las fiestas navideñas, pero además porque acostumbra guardar algo de dinero.

Tradicionalmente pone ese dinero en su cuenta bancaria regular; pero ha escuchado sobre otras alternativas que rinden más. ¿Cuál convendrá?.
La duda es común y no sólo en esta época del año. Nuestro mercado financiero de capitales han crecido de manera importante los últimos años, dando un salto en los instrumentos financieros ofrecidos. Una mirada general permite identificar instrumentos como:

- Depósitos de ahorro y a plazo en los bancos y en financieras
- Depósitos de ahorro y a plazo en Cajas Municipales
- Fondos Mutuos
- Ahorro voluntario (sin fines previsionales) en las AFP
- Acciones en bolsa
- Bonos, papeles comerciales, e instrumentos de deuda en general
- Pólizas de vida

Más aún los instrumentos se suelen ofrecer en soles y en dólares (ver boletín mensual de www.mcifperu.com comparando rendimientos de los instrumentos). La evaluación exhaustiva es complicada, por ello algunas recomendaciones resultan útiles:

1. Defina para cuando necesitará los recursos invertidos de vuelta, ello le permitirá: (1). Saber cuál es el plazo máximo al cual invertirá. También ayuda a repartir los ahorros en diferentes plazos y (2). Invertir preferentemente en la moneda en que necesitará los recursos más adelante. El valor de las monedas fluctúa (sino que lo diga el dólar).


2. Los resultados de períodos previos pueden no repetirse en períodos futuros.

3. El riesgo existe (puedo perder parte o todo lo invertido) y usualmente los instrumentos que ofrecen mayores rendimientos son los más riesgosos.

4. Busque instrumentos que al menos le compensen la inflación.

5. Identifique todos los gastos que le cobren.

Cada quién debe conformar su propio menú de instrumentos donde ahorra (portafolio). Lo mejor es combinarlos (diversificación). Si no se siente cómodo con alguna inversión y teme perder (actitud frente al riesgo), destine su dinero a otras alternativas. Vaya probando gradualmente nuevos instrumentos.

Todos hemos tenido experiencias buenas y malas al ahorrar, ¿cuál es la suya?

Tomado Diario Gestion 22-01-2010. Artículo de Enrique Díaz. Fue presidente de la CONASEV, superintendente adjunto de la Superintendencia de AFP, superintendente de la SUNAT y gerente central del BCRP.

¿Te despiden o te despides?

Tomado del Diario Gestión, 22 de enero 2010 y adaptado por Lic Pedro E. Torrejón Mori.


Característica del tercer milenio y de su primera década ha sido el incremento de la presión laboral. Algunas personas por su propia naturaleza son más resilientes (resistentes a la presión laboral), otras no presentan esta capacidad, no tienen ni resistencia ni persistencia.

Cuenta una historia que dos moscas cayeron en un pote de leche, ambas eran buenas nadadoras, no obstante después de mucho nadar se agotaron totalmente. Cuando intentaban salir percibieron que estaban muy lejos del borde del tope y sus saltos eran inútiles, especialmente cuando sus alas estaban bañadas completamente. Una de ella se quejaba amargamente: "Nunca saldremos vivas"."Toma las cosas con calma" decía la otra "Resiste, aguanta...Confía que pronto encontraremos una solución si no te desesperas".


Pasaron los minutos y la primera mosca se agotó y se abandonó, renunció a seguir viviendo y se hundió. La otra, la resiliente, siguió nadando con fuerza y muchas ganas...y de tanto nadar, sus movimientos lograron cuajar la leche, hasta convertirla en mantequilla sólida. Apoyándose en sus patas y limpiando sus alas con mucha paciencia, dio un salto, batió sus alas y emprendió el vuelo que le salvó la vida.

Hoy hay muchas personas, colaboradores en sus empresas que no colaboran, que están en la planilla pero que no están comprometidas. Es gente que se ha llenado de conjeturas y pesimismo... y lo que es peor aún...han sido despedidas pero por sí mismas. Tienen una presencia ausente, están sin estar en la empresa. Son sobrevivientes de un naufragio inexistente, pareciera como si hubiesen muerto y no se han dado cuenta de su estado.

Las palabras preferidas son abulia, cansancio, resignación y se han abandonado a sí mismos, habiendo perdido la pasión, el entusiasmo y el compromiso.

¿Por qué dormitar con los ojos abiertos?, sin responder con tenacidad, es decir con el espíritu de las personas que no se arredran por las circunstancias limitantes, sin embargo es cada vez mayor el número de personas que se ha rendido. Este problema es altamente complejo pues las personas no ven soluciones a sus problemas, a su desmotivación y malestar.

Esta década estará marcada por el sello de la innovación y una nueva lógica conexionista de redes de personas y de recursos orientadas a agregar y producir valor generativo y sinérgico. No obstante como las estadísticas europeas y norteamericanas indican que los empleados tienen niveles de compromiso por debajo del 25%, resistiéndose a expandir las fronteras de su zona de comodidad. Hay que lograr que la expresión: "El recurso humano es el recurso más importante de la organización" deje de ser una expresión retórica, pues nos podemos enfrentar a una crisis mayor que la crisis global de la especulación financiera y pasar a una crisis de descapitalización y depreciación del Capital Humano.

Es imperativo que el Capitalismo, las empresas y sus actores... usuarios del Sistema Global evolucionen de acuerdo a esta Era Posmodernista y respondan a las exigencias y nuevas necesidades de los agentes del propio sistema. Hasta la próxima, donde intentaremos responder a este reto de toda la sociedad.

De: Víctor Hugo Visval. Decano de la Escuela de Postgrado de la USIL, Magíster en Ciencias en Purdue University (USA), con un MBA en Krannert School of Management, así como estudios de postgrado en Alemania y Suiza. Coach de altos directivos internacionales, empresario y consultor, ha sido presidente de Sylvan Apparel Group (New York) y de Sabtex International (Brasil).

jueves, 14 de enero de 2010

Sueldo Minimo en el Perú

La carátula de La República de ayer, que planteó el aumento del salario mínimo, tiene plena validez, ya que la pérdida del poder adquisitivo se ha venido acentuando en los últimos meses. La cuestión atañe no solo a los que ganan el salario mínimo, sino también a los sueldos y salarios del resto de la población.


En efecto, según el Programa de Estudios Económicos y Laborales del Ministerio de Trabajo, poco a poco se está perdiendo la recuperación de poder adquisitivo que obtuvieron los trabajadores bajo este gobierno. En efecto, en octubre del 2007 el salario mínimo aumentó (después de más de dos años que se mantuvo estancado) de 500 a 530 soles mensuales, aumentando a 550 soles en enero del 2008. Desde entonces, el salario mínimo no se ha movido.

Si medimos su valor en términos constantes, tomando como punto de partida el año 1994 (ese valor es 100), vemos que el alza del salario mínimo lleva el salario mínimo real hasta 261.3 en enero del 2008. Pero la inflación del 2008 hace que ese valor descienda a 245.6 en diciembre de ese año. O sea que cae ni más ni menos que 16 puntos, lo que elimina casi todo la ganancia que trajo el alza a 550 soles mensuales.

En el 2009 el salario mínimo se ha mantenido en el mismo nivel, debido a la baja inflación de este año.

Algo parecido, aunque menos estrepitoso, ha sucedido con los sueldos y salarios reales, que son fijados en el mercado. En efecto, los sueldos reales han caído de 104.8 a 100.1 de diciembre del 2006 a abril del 2009. Esto quiere decir que los empleados ganan exactamente lo mismo que lo que en 1994. Con los salarios reales la cosa es parecida: si bien aumentan de 86.6 a 89.2 en el mismo periodo (ver cuadro), los obreros están ganando solo el 89% de su sobre de 1994. Para los asalariados, entonces, a pesar de tantos años de boom económico, el anunciado “chorreo” nunca llegó (1). Pero donde el aumento sí llegó fue a los Ejecutivos que, a abril del 2009, estaban ganando 51.6% más que en el 2004. Y hubo varios años de boom de las utilidades de las empresas, tema que no tocamos en este artículo.

Volviendo al salario mínimo, sucede que la Comisión Nacional del Trabajo (CNT) debe elaborar un estimado, que tiene vigencia por 24 meses. Una vez aprobado, por consenso tripartito (el gobierno, los empleadores y los trabajadores), el Ministro de Trabajo lleva la decisión al Consejo de Ministros, que finalmente aprueba el nuevo salario mínimo.

Como ya han pasado más de dos años desde la última alza, debiera estar en marcha la nueva propuesta. Pero nada. Sucede que, si bien que ha aumentado la productividad y se han reducido los Costos Laborales Unitarios (según el Marco Macroeconómico Multianual del MEF), en la CNT no se logra “el consenso”. Y como no hay “consenso”, no hay nueva propuesta de salario mínimo. ¡Qué fácil resulta bloquear a los trabajadores!

Qué diferencia con la mayoría de países de América Latina (como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México), donde, como dice el Informe Laboral de la OIT, existe una periodicidad obligatoria para los ajustes del salario mínimo. Así, tenemos que la CNT no eleva el salario mínimo y tampoco lo hace el gobierno con los empleados públicos. Ya hemos visto que en el sector privado los sueldos y salarios están estancados (menos los sueldos de los Ejecutivos).

Pero el gobierno se niega a cualquier reajuste a pesar de que eso ayudaría a la reactivación económica, como en Brasil y Chile.

Fuente:
Diario La República.
Humberto Campodonico

Sobre la Película Avatar


En la aventura épica "Avatar", James Cameron, el director de "Titanic", nos lleva a un espectacular nuevo mundo más allá de nuestra imaginación. En una lejana luna llamada Pandora, un héroe inesperado se embarca en un viaje de autosalvación y descubrimiento mientras lidera una heroica batalla para salvar una civilización.


La película fue ideada por Cameron hace 14 años, cuando los medios técnicos, no permitían hacer realidad su visión. Ahora, después de 4 años de producción, "Avatar" nos sumerge en una experiencia cinematográfica completamente nueva, donde la revolucionaria tecnología inventada para la película, pasa desapercibida ante la contundencia de los personajes y la conmovedora historia.

Google vs. China


El Partido Comunista chino se salvó de un destino como el del PC soviético. Logró mantenerse en el poder y mantener a raya la democracia liberal. Pero las fuerzas del capital extranjero y del nacionalismo étnico nunca dejaron de presionar a la República Popular. Sus últimos 30 años han estado marcados por esos temas de post masacre de Tienanmen.


Primero fue la represión del sistema de creencias panchino llamado Falun Gong. Luego la insurgencia tibetana, que llegó a su punto máximo en las olimpíadas de Beijing 2008. Ahora es un choque frontal con el buscador Google. En medio de todo esto permanentes reclamos internos y externos en el tema de derechos humanos, que en lo esencial no han hecho mella en el régimen chino.

Falun Gong y Tíbet son, hasta cierto punto, asuntos internos. Google es lo más internacional que existe, y lo más central para la China del siglo XXI. El gran caldero del crecimiento chino exige mantenerse con la tapa firmemente puesta, y esa tapa se llama la censura política de los medios de todo tipo. Un factor importante en el capitalismo que China no logra asimilar.

Google acaba de anunciar su retiro de China por no soportar más la censura que imponen las autoridades. No es un problema aislado, sino parte de los frecuentes choques de Beijing con el sistema de libre comercio mundial administrado por la OMC (lo cual hace que uno se pregunte qué libre comercio es ese que figura en el tratado que los chinos quieren apurar ahora con Perú).

Cuando parecía que además del papel, la brújula y la pólvora los chinos habían inventado la convivencia pacífica de la libertad de empresa y los placeres del partido único, empezaron a aparecer grietas en el edificio. La censura es la más visible, pero la que más arde en el mundo de los negocios son las prácticas discriminatorias, algunas incluso tramposas, a favor de los negocios chinos.

La prosperidad que comenzó en los años 80 ha ido moderando mucho los reclamos en una población que no tiene realmente tradición democrática o de libertades. Durante años los intereses occidentales hicieron la vista gorda, o repitieron la idea de que el capitalismo se encargaría de promover la democracia. El tiempo ha demostrado que por lo menos no ha promovido lo suficiente.

Google mismo es por lo menos tan grande como China, y tiene algunos problemas propios, en la forma de juicios en todo el mundo. Para cada vez más medios convencionales Google alza con sus noticias sin pagar nada a cambio. Importantes bibliotecas consideran que Google books es un proyecto expropiatorio. Otros negocios de la red acusan a Google de actitudes y posiciones monopólicas.



Fuente:
Diario La República.
Mirko Lauer.

La Sociedad Peruana

El estudio de la realidad social de la Amazonía y del Perú, es una tarea difícil y algo compleja. Sin embargo, reconocer y familiarizarnos con las categorías teóricas, nos ayudaran en el análisis y la comprensión de los problemas sociales que afectan a nuestra nación. Lograr comprender el concepto de sociedad, es el primer paso que vamos a dar en el estudio de la realidad de nuestro país y de nuestra región.

La sociedad se puede definir como: la “asociación humana, en donde se establecen todo tipo de relaciones, directas e indirectas, conscientes e inconscientes, de cooperación o antagónicas”. (11)

Por su parte Mario Bunge, recoge el siguiente concepto: “la sociedad humana es el grupo de personas que está organizada en niveles y éstas pueden ser individuales, globalistas y sistémicas”. (12).

Desde otro punto de vista Eva Ríquez, define que “la sociedad es la reunión de individuos que obran en conjunto en busca del bien común” (13).

Desde otro punto de vista, el mexicano Cuauhtémoc Anda Gutiérrez, en su obra introducción a las ciencias sociales, explica: “la sociedad es la unión durable y dinámica entre personas, familias y grupos mediante la comunicación de todos dentro de una misma cultura, para lograr los fines de la vida colectiva, mediante la división del trabajo y los papeles, de acuerdo con la regulación de todas las actividades a través de normas de conducta impuesta bajo el control de una autoridad” (14)

Aplicando estos conceptos, podemos entender que la sociedad peruana, es la población que vive en el territorio geográfico llamado Perú. La sociedad peruana, fue y está formada por una población amerindia, blanca, negra, mestizos, mulatos, zambos, chinos, japoneses, europeos, etc. En ese sentido, Pedro Torrejón ensaya la siguiente explicación:

la sociedad peruana, es un gran grupos humano integrado por gente de todas las razas, que desarrolla un conjunto de relaciones entre los peruanos, entre la familia, la empresa y el estado, que posee una cultura milenaria, dueña de una multiplicidad y diversidad de naciones y pueblos, con costumbres diversas, con una rica historia nacional y, sobre todo se halla en proceso de construcción de su sentir y de su identidad nacional.”

La sociedad peruana, es el enorme grupo humano que vive en el territorio llamado Perú. La sociedad peruana somos nosotros, los hombres y mujeres que vivimos en la selva, la sierra y la costa. Los ciudadanos que poblamos la amazonía y que habitamos en Iquitos, los estudiantes y profesores de las escuelas, colegios, la universidad nacional de la amazonía peruana, etc., todos ellos somos integrantes de la sociedad peruana.

Así mismo, la sociedad peruana es una sociedad estamentaria, que se halla en un proceso de desintegración y alienación. Estos hechos, se producen debido al proceso de inautenticidad, mistificación, superficialidad e imposición cultural que vive nuestra sociedad.
La sociedad peruana, se construye como una pirámide, donde se montan los que tienen mayor poder sobre los que tienen menos poder. En la cúspide, se asientan los blancos, saludables y con dinero. Ésta es una tara del siglo xviii según algunos estudiosos y del siglo xvi según otros. Los estamentos se consolidan sobre la base de ingresos económicos, así como de una simbología social.

En las clases altas ha surgido un fenómeno nuevo: el hablar de los “caras de huaco” o de los “indígenas” con referencia a lo traicionero y de mal olor. Ésta es la expresión del poder, que se esconde detrás de la fachada según la cual, se manifiesta que en el Perú no hay racismo.

El “cholear” se ha proletarizado y la discriminación se ha sofisticado. De allí comienza el sistema de discriminaciones hasta el piso de los excluidos, o dominados excluidos para ser aún más exactos.

El dominado excluido, no tiene derecho a nada y provoca la discriminación absoluta del resto de la sociedad. Los prejuicios se materializan mediante acciones reales sobre personas reales, quizá sin tomar en cuenta, que por el mero hecho de ser seres humanos, tienen el derecho a ser respetados, aunque estas personas tengan vidas que pueden valer cero en términos de productividad marginal.

En la sociedad de la región y del Perú, existe la idea de que el verdadero valor de una persona, está relacionado con el nivel de ingresos que esta persona recibe, porque es mediante sus ingresos que la persona siente el valor que él o ella tiene en la sociedad.

Desde ese punto de vista, el sentido de autoestima y los derechos ciudadanos, están relacionados con los ingresos. ¿Qué pasa cuando los niveles de ingreso son bajos? La persona se considera poca cosa. ¿Qué pasa cuando la persona no tiene empleo? La persona es excluida, no pertenece a una red social, pierde sus derechos. ¿qué ocurre en lo económico cuando una persona tiene empleo y no le alcanzan sus ingresos para vivir?, entonces los demás miembros de la familia deben trabajar, incluyendo a los niños y niñas, para complementar el ingreso familiar.

El problema del trabajo infantil, es que afecta la moral de la nación, porque estos niños pasan ha vivenciar situaciones de conflicto, violencia y depresión, como producto de la pérdida de empleo y de los ingresos familiares.

Hemos dicho que la sociedad peruana, es una sociedad estamentaria, porque se estructura en niveles y estatus. Los individuos que ocupan los niveles y estatus social, están obligados ha cumplir diferentes roles sociales.

Estos roles, son las expectativas de comportamiento social, que la comunidad exige a los peruanos y peruana que ocupan una posición social determinada.

Por ejemplo, la sociedad exige y espera del profesor de la escuela y del colegio, que no fume ni tome bebidas alcohólicas, que no vistan ropas ligeras en público, etc. Al policía, se le exige que cumpla su función con dignidad, honestidad y respeto. Al ingeniero, su profesionalismo en el diseño y construcción de obras.

Al abogado, su conocimiento e idoneidad en la aplicación de las leyes. A la autoridad, que cumpla con administrar adecuadamente los recursos del pueblo en beneficio del pueblo y de la sociedad peruana en general. Al marido, al estudiante, etc., la sociedad pide que cumplan sus roles como debe ser; aunque muchas veces no es así. Sin embargo, vale la pena intentarlo.

En la sociedad peruana, los hombres y mujeres tienen estatus social. Este estatus social, se entiende como la posición que ocupa una persona dentro de la estructura social. Este puede ser: estatus social adscrito (mujer, hombre, selvático, costeño, negro, etc.) Y/o estatus social adquirido (doctor, licenciado, marido, etc.).

El estatus social, también se conceptúa como el conjunto de derechos y deberes adquiridos por los pobladores del Perú, así como el prestigio de un individuo o grupo en función a su ocupación o posición social. En los últimos 20 años, los peruanos hemos comenzado a vivir situaciones de desprestigio y de violación de los derechos más fundamentales de la persona.

En la sociedad amazónica, se vivencia casi los mismos fenómenos sociales del país. La sociedad amazónica no es una sociedad singular, sino una sociedad de multitudes culturales separadas y dispersas. La sociedad amazónica, es el producto o reflejo de la estructura extractivo-mercantilista existente en la región.

Se afirma, que los hombres de la sociedad amazónica, hacen muy poco por conocer y conquistar la selva como algo suyo, lo único que hace es extraer lo que se puede vender, depredar los recursos naturales y depredar el ambiente, pero no se da cuanta, que también depreda y destruye nuestra cultura, que genera un desprecio por lo nativo y asume lo extranjero como algo mejor y superior.

En la amazonía peruana, como en el Perú; se han desarrollado dos clases de sociedades: la sociedad urbana y la sociedad ribereña. La sociedad urbana, está viviendo un proceso de mistificación e inautenticidad cultural, mientras que la sociedad ribereña, se va apagando y extinguiendo lentamente motivado por la situación de alienación.

La sociedad peruana, como la sociedad amazónica de hoy, nuestra sociedad; espera que todos tomemos conciencia del rol que nos toca desempeñar a cada uno, de acuerdo al nivel que ocupa cada peruano en la sociedad, para que así logremos superar los difíciles momentos y problemas por los que atraviesa nuestra nación. El Perú, será una construcción de la sociedad peruana. Es nuestra obligación.

ESTRUCTURA SOCIAL EN EL PERÚ

La sociedad se organiza en clases sociales. La clase social, según los autores y las corrientes del pensamiento sociológico se puede definir de la siguiente manera: según Ely Chinoy es el “conjunto de individuos que guardan entre sí relaciones de igualdad, y que se distinguen de otras posiciones por ciertos cánones, aceptados o impuestos, de superioridad o inferioridad”. (1)

Light Donald, Keller Suzanne y Calhoun Craig, dicen que las clases sociales son grandes “conjuntos de personas, que se distinguen por rasgos específicos de su cultura y de su situación económica”. También se puede decir, que las clases sociales son “grupos cuasi-organizados, cuyos miembros están unidos entre sí por la similitud de sus vínculos económicos y culturales”. (2).

Jaime Castro, señala: “las clases sociales son grupos antagónicos en que uno se apropia del trabajo del otro a causa del lugar diferente que ocupan en la estructura económica de un modo de producción determinado” (3).

Castro también agrega otra definición que dice: “las clases sociales son grandes grupos o categorías de individuos que se diferencian básicamente por la posición orgánica y objetiva que ocupan en la organización social de la producción. Esas clases se relacionan o se superponen, formando un sistema de clases, que es parte integrante de la estructura social y que históricamente se transforma con la transformación de la sociedad” (4).

Declaro mi adhesión a esta última definición de clases sociales, por considerarla la más adecuada, pues afirma que las clases sociales son grandes grupos o categorías de individuos que se diferencian básicamente por su posición orgánica y objetiva que ocupa en la organización social de la producción.

Las clases sociales en el Perú, se distinguen y caracterizan por las siguientes particularidades: los grupos humanos habitan en un medio socio-geográfico de referencia urbano y rural, sus miembros desempeñan diversas funciones, cultivan diversos valores económicos, desarrollan diferentes actividades de subsistencia, poseen un sentimiento de agrupación, cultivan valores espirituales y culturales, tienen una determinada educación y profesión de sus miembros, así como poseen un determinado prestigio social.

Dentro de las clases sociales, también encontramos a los grupos y conglomerados sociales. Los grupos sociales, son el conjunto de personas que interactúan en forma continua, estructurada e identificada entre ellas, para lograr satisfacer sus necesidades más o menos comunes. Los grupos sociales, pueden ser familiares, recreativos, educativos, religiosos, económicos, políticos.

Los conglomerados sociales, son las reuniones numerosas y ocasionales de personas que habitan en lugares próximos, que exigen la atención de sus necesidades sin que exista interacción continua. Los conglomerados son las multitudes en un concierto, auditorio, manifestación pública, conjunto de viviendas, de oficinas, etc.

Durante el desarrollo de la sociedad, las clases sociales han evolucionado y se han estructurado en base a dos sistemas de organización social: sistema de castas y el sistema de clases.

El sistema de castas, es la estratificación social organizada, sobre la base de una estructura jerarquizada muy rígida, que separa a los miembros de la sociedad en capas o estratos impermeables al ingreso de los individuos de otras castas. Las castas son grupos cerrados, dispuestos en un cierto orden de superioridad e inferioridad.

En un sistema de castas, el individuo nace dentro de una casta y debe permanecer en ella durante toda su vida. En la casta no se permite la movilidad social vertical de la persona ni por matrimonio.

El sistema de casta está justificado por una ideología muy poderosa de tipo religiosos, que se funda en la contradicción entre lo puro y lo impuro (pureza de sangre, etc.), entre el trabajo intelectual y el manual, etc. El sistema de casta se ha dado en la india.

El sistema de clases, es un sistema de jerarquías sociales, que está sustentado en las diferencias de riqueza e ingresos económicos. En la sociedad de clases, todos son iguales ante la ley y existe libertad de movilidad social. Todos tienen las mismas oportunidades, comparten pautas de consumo, tipos de educación, modas, lenguaje, vestimenta, comportamiento, gustos y otras actitudes culturales variadas dentro de ciertos márgenes.

En el sistema de clases, las posiciones son comúnmente competitivas y fluidas, puesto que las personas y las familias, pueden competir por riquezas y posición social sobre la base de sus cualidades, méritos y otras circunstancias personales tanto como por herencia. En este sistema, la sociedad se estratifica en clase alta, media y baja o inferior, así como numerosas posiciones intermedias.

Los grupos sociales, la sociedad se halla organizada en una serie de grupos, que se orientan a conseguir objetivos previstos por ellas. El grupo social, es una unidad de análisis para la sociología y las ciencias sociales. El grupo social, es el conjunto de personas cuyas relaciones se basan en una serie de roles y status interrelacionados, comparten objetivos, ciertos valores y creencias. La familia, los sindicatos, los clubes sociales, los partidos políticos, etc., son grupos sociales.

Los grupos sociales pueden ser de las siguientes clases: grupos sociales primarios y secundarios. Los grupos sociales primarios, son aquellos grupos en donde se establecen relaciones de asociación estrecha e íntima, desarrollan sentimientos de pertenencia, reciprocidad y espíritu común. A este grupo pertenecen la familia, los grupos de amigos, grupos de juego, los vecinos, etc.

Los grupos sociales secundarios, son aquellas asociaciones numerosas y dispersas, cuyas relaciones tienen cierta dificultad para resolverlos. Este grupo posee una organización formal, la cooperación es indirecta y las relaciones que se establecen son impersonales. Las empresas, sindicatos, partidos políticos, grupos religiosos y el estado, forman parte de esta categoría.

LA FAMILIA

Es la base de la estructura social, formada por personas que se relacionan por sangre, matrimonio o por adopción. Es una institución universal y cumple funciones vitales en la sociedad, es decir, es responsable de la generación de descendencia, de la satisfacción de las necesidades biológicas y sociales de sus miembros, así como la socialización del niño y del ciudadano.

CLASES DE FAMILIA

Las familias de acuerdo a su organización, ubicación geográfica y características culturales, se puede clasificar de la siguiente manera:

Por el número de sus integrantes. Puede ser familia nuclear y familia extensa. En los últimos años, ha surgido una nueva forma de conformación familiar, llamada familia mixta.

Según el arreglo de vida. Puede ser familia patrilocal, ya que en esta familia, los esposos viven en la casa del padre del marido. Familia matrilocal, en esta familia, los esposos viven en la casa de la esposa.

Según el número de esposos. La familia puede ser: monogámica, ya que la familia lo forman un hombre y una mujer. Familia Poliginica, esta familia lo forman un hombre y dos o más mujeres. Familia poliándrica, esta familia lo forman una mujer y dos o más hombres.

Según el poder o la autoridad. Puede ser: familia patriarcal, en esta familia el padre tiene autoridad. Familia matriarcal, en esta familia la madre posee la autoridad. Y la familia democrática, en esta familia se equilibra la autoridad entre el padre y la madre.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA

La familia como institución social en el Perú y en el mundo, ha experimentado profundos cambios en su estructura interna. La evolución histórica de la familia, ha pasado por las siguientes etapas:

Etapa de promiscuidad inicial, fue el periodo de la vida del hombre, en la que no existía vinculación permanente entre el padre y la madre. No existía reglamentación basada en costumbres y responsabilidades de padres a hijos. La madre cuidaba a los hijos y los hijos no sabían quién era su padre.

Etapa de genogámia, es el periodo en donde un grupo de hombres convive durante cierto tiempo con un grupo de mujeres. En este momento, comienza a aparecer determinadas normas en relación a las diferentes esposas y respecto al cuidado y crianza de los hijos.

Etapa de poligamia, en este periodo aparecen dos formas de organización familiar. La más desarrollada fue la poliandria, en ella la mujer era el principal agente económico y afectivo. La razón, era que el hombre se dedicaba a la guerra y a la caza. La otra forma de organización, era la Poliginica, que aún se practica en África y Asia.

Etapa patriarcal monogámica, esta forma de organización de la familia, es considerada como la antecesora de la familia moderna. Según esta forma, el poder y la autoridad del hogar tenía el marido. Con el paso de los años, la influencia de la religión católica, favoreció la institucionalización del concepto de familia patriarcal monogámico.

Etapa conyugal moderna, es la organización en donde existen condiciones, exigencias y funciones entre padres e hijos. Los elementos de unión son las relaciones biológicas, psicológicas y culturales. Esta organización es propia de la sociedad industrial, de nuestro tiempo.

LA ESTRUCTURA SOCIAL REGIONAL Y NACIONAL

La estructura social, es el conjunto de categorías, jerarquías o de comunidades relativamente estables de seres humanos. Los elementos más importantes de la estructura social son: las clases sociales y los estratos sociales.

Rumrrill Roger y Pierre de Zutter, explican que en “toda sociedad, cuando un grupo logra controlar los excedentes de producción, comienza a formarse las clases sociales. La sociedad, se estratifica en niveles y los individuos se separan en grupos o clases diferenciadas, en la que unos son dominantes y los otros dominados”. (5)

En el Perú, los estudios y las estadísticas demuestran la existencia de clases sociales organizadas y estratificadas en niveles social, como son: la clase alta, media y baja o niveles sociales: a, b, c, d y e, que se hallan en diferentes grados de desarrollo social y económico.

José Matos dice: “las clases dominantes ya no son las mismas. Los terratenientes serranos de antaño y los agro-exportadores de la costa norte ya no tienen presencia directa en el campo. Los empresarios pesqueros han sido reducidos a su mínima expresión. Se mantienen propietarios de minas, nacionales y extranjeros dedicados a la exportación y empresarios traumatizados por la experiencia de la comunidad industrial. La vieja oligarquía se ha desintegrado y el vacío de poder que han dejado no ha sido ocupado por ningún grupo consistente. Solo intermediarios y operadores financieros han logrado prosperar” (6).

Desde otro punto de vista, Margarita Martinieri indica: “que desde la época del gobierno de Odría, la clase alta comenzó a cambiar en su composición, los nuevos ricos estaban integrados por los exportadores y comerciantes de la época de la guerra con corea. En 1970, durante el tiempo del gobierno revolucionario, la clase alta volvió a cambiar su composición, los “nuevos ricos”, surgieron del comercio y de las fuerzas armadas, tras haber ingresado a desempeñar cargos en las empresas estatales creadas y nacionalizadas en el país”. (7). En consecuencia, dependiendo de la actividad económica que realizan los grupos sociales, la estructura social en el Perú se jerarquiza de la siguiente manera:

1. Grandes propietarios. En esta categoría se distinguen los propietarios y los gerentes y administradores de establecimientos privados y públicos de gran tamaño, es decir a los capitalistas y sus administradores, que son la clase dominante del país. En el Perú, la familia Romero Seminario, Benavides de la Quintana, de Rizo Patrón, Graña y Ferreyros, integran esta categoría.
2. Trabajadores profesionalizados. En esta estructura, se ubican a los trabajadores que cuentan con acumulación de capital humano y que por tal razón ocupan posiciones intermedias en los procesos laborales. Dentro de esta categoría se contemplan tres grupos: los del sector público, los del sector privado y los profesionales independientes. Por ejemplo, gerentes, administradores, abogados, arquitectos, etc.
3. Asalariados no precarizados. En este nivel, se halla incorporados el resto de los trabajadores estatales y aquellos del privado, cuyas relaciones salariales se caracterizan por cierta regulación. Por ejemplo empleados y técnicos.
4. Pequeños propietarios. Esta categoría se ubican dos grupos: el pequeño empresariado y los trabajadores por cuenta propia (que no son profesionales independientes) según el sector de actividad y condición urbano rural. Por ejemplo, un comerciante, distribuidor, armador, etc.
5. Trabajadores vulnerables. Esta categoría contiene a tres grupos sociocupacionales: las empleadas domésticas; los trabajadores no remunerados (familiares y no familiares), y el resto de asalariados en el sector privado cuyas relaciones laborales se caracterizan por su desregulación. Aquí se diferencia entre asalariados agrícolas y no agrícolas. Por ejemplo, la muchacha, el peón, obrero, etc.

LAS CLASES SOCIALES EN EL PERÚ

Las clases sociales, son grandes grupos de individuos que se diferencian por la posición orgánica y objetiva, que ocupa en la organización social de la producción.

Los científicos sociales, desde hace muchos años han venido realizando estudios, investigaciones e interpretaciones sobre las clases sociales que existen en la sociedad, ellos explican lo siguiente: según Aristóteles: en la sociedad existen clases sociales muy diferenciadas y ellas son: la clase rica, intermedia y la clase muy pobre. Para Karl Marx: en la sociedad existen clases sociales integradas por los propietarios de los medios de producción y los obreros o proletarios.

Según Max Weber: en la sociedad existen clases sociales compuesta por explotadores y explotados y según Alfredo Hernández, la sociedad se organiza en clases sociales la misma que se clasifican en gran burguesía, burguesía, pequeña burguesía, proletariado y lupen proletariado (ver cuadro de la clasificación de Hernández. http://www.unapiquitos.edu.pe/).

De esta síntesis, expreso mi simpatía por todas las ideas que tratan de explicar la existencia de las clases sociales, pero de manera particular estoy de acuerdo con lo que propone Alfredo Hernández.


LA CLASE MEDIA PERUANA

En recientes estudios realizados por las instituciones de encuestas y mercado (apoyo, imasen, etc.), explican que la clase media peruana está pasando por un grave proceso de deterioro socioeconómico en el país. Generalmente la clase media en el Perú se caracterizaba por lo siguiente (hace 20 años atrás): viajar y salir de vacaciones con toda la familia, comer fuera de casa, asistir a espectáculos en familia, comprar en tiendas de prestigio, pagar los estudios de los hijos con tranquilidad y arreglar y mejorar periódicamente su vivienda, etc.

Margarita Martinieri, escribe que la “clase media. Entre 1970 y 1985. Tuvo que soportar las mayores presiones económicas, el alza del costo de vida, las imposiciones tributarias y la perdida de su ubicación social” (8)

En los últimos años, la clase media peruana, se ha caracterizado por su “aguante”, aunque muchos descendieron de nivel, otros luchan con la esperanza de recuperar lo que perdieron. Aguantar para los integrantes de la clase media, significa estimular a la esposa y a los hijos a trabajar, alquilar una parte de la casa, abrir una bodega, peluquería o un puesto de venta de hamburguesas, juanes, queques en la vereda o en los garajes de las casas.

En el Perú, desde hace más de 20 años, la estructura y las clases sociales, se han visto afectadas y modificadas por una seria de problemas, principalmente por los de orden económico, que han llevado a las clases sociales y la clase media peruana, ha experimentar un terrible deterioro socioeconómico.

José matos refiere: “los estratos provincianos de las antiguas clases dominantes, también han perdido peso económico, social y político. Ya no son ellos como en las décadas de 1930, 1940 y 1950… sus generaciones jóvenes se radicalizan o resultan absorbidas por la clase media urbana” (9). En la década de los años 80, la clase media representaba el 45% de la población, en los años ’90 eran 35% de la población y en el presente; solo alcanza el 18% de la población nacional.

En otras palabras, el hobby de la clase media se transformó en oficio, el auto en taxi, la moto en motocarro, etc. La clase media peruana en la actualidad es la reina del “recurseo”, trabaja duro para sobrevivir y mantener su estatus. Los estudios realizados en la ciudad de lima y en otras ciudades del país, sobre la real situación y el nivel socioeconómico de la clase media, concluyen en lo siguiente (ver cuadro comparativo entre apoyo e imasen, en la web: http://www.unapiquitos.edu.pe/)

LA CLASE MEDIA CHOLA EN EL PERÚ

Quiero manifestar que el uso de la palabra cholo, lo hago en el mejor sentido de la palabra y lejos de tonos despectivos. Según la doctora María Rostoworowski, los peruanos somos cholos, cholos peruanos. En consecuencia, el término cholo, hace referencia al peruano mestizo de sangre europea e indígena y eso somos todos los peruanos.

Dice Julio Cotler, en la obra Perú problema, que en el país, como resultado de un proceso de ruralización urbana y urbanización rural, se ha ido conformado una nueva estratificación social en el que destaca el fenómeno de la “cholificación”.

El cholo es un hombre que vive en una situación de interrupción y conflicto social en el Perú. Mantiene rasgos indígenas y ha adoptado las afirmaciones mestizas. Por un lado, se halla su origen social que le acerca más al indígena y por el trabajo e ingresos económicos que percibe; se aleja de lo mestizo y de lo indígena.

La movilidad residencial, como consecuencia del bloqueo social, político y económico que bloquea a los indígenas, han obligado al cholo trabajar como chofer de camión, obrero, vendedor ambulante, etc, este modo de vida, con el paso de los años permitieron status y recursos al cholo, destacando entre los mestizos pueblerinos y entre los propios indígenas de su familia y amigos. En consecuencia, el cholo se tornó en un individuo agresivo y móvil, en contraste con el mestizo bien educado y el indio servil y pasivo.

El surgimiento del cholo, ha generado y continúa generando cambios y competencias con los mestizos de los pueblos y ciudades. El cholo, ocupa espacios en el sector de la actividad económica, social, cultural y política.

El sociólogo Alberto Adriazén, afirma que el Perú de los últimos 20 años, vio nacer a una nueva clase social nacional conocida como: la clase media chola. Esta nueva clase social, se formó con los hijos de los migrantes de los años 30 y 40 que llegaron a la capital del país. Ellos poseían estudios secundarios completos y aspiraban convertirse en profesionales o técnicos. Muchos lo lograron mientras otros no.

Los miembros de esta clase, viven atrapados entre la provincia y la ciudad y formaron clubes provinciales para tener presente la costumbre natal. Los hijos, no recuerdan o imaginan la provincia de sus padres, crecen y viven en un proceso de desarraigo total. Los niños, se educan en colegios religiosos, se han vuelto modernos y en algunos casos cosmopolitas.

Entrado los años 60 y 70, pasaron a integrar grupos políticos radicales y de vanguardia. En este periodo, coinciden con los hijos de la antigua clase media y con los nuevos migrantes. La clase media chola de los años 90, es producto de la migración de los años 50 y 60. Su rostro es plebeyo, andino y selvático. Ellos comenzaron a poblar las zonas periféricas de las ciudades y a partir de ella, comenzaron a ganar la ciudad.

Entre los años 70 y 80, se convirtieron en ambulantes, comerciantes, conductores y microempresarios. A mediados de los ’80, se “achoran” y comienzan ha exigir igualdad y oportunidad para que sus hijos estudien en la universidad publica.

Actualmente son los pragmáticos, los que compran y venden (reyes de la papa, la cebolla, etc.), son los empresarios emergentes. Son huachafos, no por imitación sino por mal gusto o cursilería.
La clase media peruana tradicional y la clase chola, actualmente está conformada por abogados, arquitectos, médicos, docentes universitarios, pequeños comerciantes y funcionarios públicos. Muchos de ellos, viven preocupados y sienten que el piso se les abre, por lo que muchas veces maquinan acciones o situaciones problemáticas.

En el país, la osadía de Alejandro Celestino Toledo Manrique por ser presidente del Perú, le está costando caro, en primer lugar por ser mestizo y cholo. Esta condición de nuestro ser, al parecer es un delito y una maldición en nuestro país de hoy.

La clase social y política tradicional, constantemente cuestiona y critica las formas del presidente Toledo y minimiza las acciones de fondo. Por ejemplo, se critica la forma de vestir del presidente Toledo, pero según la critica de moda europea, el presidente está bien vestido.

Por otro lado, en el Perú existe una clase patriótica nacional, aunque no se tiene o cuenta aún con una clase o élite política, económica, social y militar organizada y articulada; existen clases sociales nacionalista y patriótica en forma dispersa y desordenada. Los loretanos y los tacneños son ejemplos vivos de esta situación. Agrega José Matos “la nueva clase dominante, cuya hegemonía es disputada por tres segmentos: el narcotráfico, el capital privado asociado al estado y el capital trasnacional, es indiferente a toda visión nacional de nuestro desarrollo. Solo pretende usar al estado, o para acrecentar fortunas familiares o para satisfacer las exigencias y pretensiones del capital internacional” (10).

En los últimos años, en el país a comenzado a expandirse y copar casi todo espacio públicos, la cultura de la clase chola, muy en particular el huayno y la chicha. Este fenómeno social y cultural, tiene como protagonista al poblador provinciano, que suele reunirse los fines de semana en locales, clubes y descampados, para escuchar y bailar con su artista como: Lorenzo Palacios “Chacalón”, Dina Paucar, Sonia Morales, Abencia Meza, entre otros grupos y artistas populares.

La clase chola, ha comenzado a construir su identidad en base al ‘sí se puede’, pensamiento que está muy ligado a la imagen del hombre provinciano, que ha visto en sí mismo, a través de la constatación del progreso. El mito del ‘hombre-que-se-hace-solo’, o si se quiere decir, el Peruvian Dream, es una ilusión construida a base de esfuerzo en centros comerciales, presencia mediática y un redoblado orgullo provinciano, que se celebra con cantidades oceánicas de cerveza (por ejemplo 1,800 cajas de cerveza o 21,600 botellas de 620ml al precio de s/108 mil en un fin de semana).

El problema que se presenta ahora y está inconclusa, es que los éxitos de los migrantes provincianos o burgueses emergentes, todavía no tienen o cuentan con la articulación política, que le permita consolidarse como una clase consolidada en todo el país.

LA CLASE MEDIA EN LA COSTA Y EN LA SELVA

Según los estudios realizados, podemos articular un cuadro comparativo de la situación socioeconómica de la clase media de la costa y de la selva. (ver cuadro en el portal web: www.unapiquitos.edu.pe)


LA ESTRATIFICACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES EN LA AMAZONÍA

En líneas arriba mencionadas, hemos afirmado lo siguiente: que en la sociedad humana, se forman grupos que controlan los excedentes de producción, ellos pasan a formar individuos o grupos sociales, dominantes y otros que son dominados.
Esta misma figura, existe en la amazonía peruana, donde el grupo que controla el poder económico está integrado por los que se dedican a la actividad comercial y los que se dedican al transporte. La sociedad amazónica, se organiza y se estratifica de la siguiente manera:

En el Primer Nivel Social. En este extremo se hallan un pequeño grupo, pocas personas, dueños, socios o administradores. Ellos poseen recursos económicos para invertir en cualquier actividad económica y está integrado por los grandes empresarios regionales, los comerciantes importadores y exportadores, los industriales madereros, los inversionistas de la banca, los transportistas fluviales, los distribuidores, los profesionales independientes de altos ingresos económicos, los altos ejecutivos de la banca comercial y de la oficialidad militar y policial del estado.
Este grupo se halla habitando en Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Tingo María y Yurimaguas; el resto se encuentra disperso en otras ciudades, asumiendo otras responsabilidades menos importantes.

En el Segundo Nivel Social. Se ubican los medianos empresarios y comerciantes, los habilitadores de la madera, los exportadores de peces ornamentales, los empresarios agropecuarios, los funcionarios y empleados de la administración pública y privada.
En este horizonte también se ubican los intermediarios dueños de medios de transporte fluvial, quienes no solo transportan sino que son los primeros comerciantes en contactar con el productor.
Los empresarios agrícolas, ganaderos, avícolas y dueños de empresas de aserrío de madera de mediana importancia, también se ubican en este nivel.

En el Tercer Nivel Social. En esta linea se coloca la gran masa de población amazónica. Se encuentran conformados por los pequeños comerciantes, los patrones de lancha, regatones, rematistas, los trabajadores independientes, los empleados públicos y privados con bajos ingresos económicos. En este nivel también se hallan los pequeños agricultores, ganaderos y extractores de madera y otras materias primas.

En el Cuarto Nivel Social. Es el otro extremo de la estructura social. En ella se encuentran los trabajadores de los mercados, los ambulantes, los obreros, peones, jornaleros y ribereños. Dentro de esta categoría se ubican la masa de nativos, dispersos en la floresta de la amazonía.

BIBLIOGRAFIA
TORREJON MORI, Pedro: Realidad Nacional: el Perú visto desde la Amazonía, Tomo 2, monografía de uso académico.
TORREJON MORI, Pedro Emilio (2008) Realidad Nacional: el Perú visto desde la Amazonía, Tomo 1, Lima.